En este evento empresarial, Itacamba fue destacada y a su vez, afianzó su compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible al suscribirse en la iniciativa Forward Faster para acelerar los cambios. Como Big Changer, liderará una mesa temática para promover la economía circular en Bolivia.
Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.- En el marco de la II Cumbre Empresarial organizada por el Pacto Global Bolivia, Itacamba fue reconocida al formar parte del grupo de empresas Big Changers,como empresa líder e impulsora de grandes cambios en favor de la sostenibilidad en Bolivia. En el evento, además de recibir el reconocimiento, la empresa anunció que se une a la iniciativa Forward Faster para acelerar los cambios aportando al logro del ODS 5 referido a la equidad de género.
Por otro lado, el escenario fue propicio para anunciar que se unirá la mesa de trabajo de Economía Circular fortalecer la cultura de sostenibilidad en el país. Para desarrollarlo se partirá del análisis de los desafíos actuales en torno a la gestión de residuos y el reconocimiento del potencial del sector cementero para impulsar soluciones innovadoras.
Bolivia enfrenta una situación crítica con la generación de más de 8.285 toneladas de residuos sólidos municipales por día, de los cuales, aunque el 4% se recicla, el 80% podría ser aprovechado. Ante este panorama, avanzar hacia un modelo de economía circular representa una oportunidad para reducir la huella material, mitigar la contaminación y contribuir activamente a la lucha contra la crisis climática. En este contexto, el coprocesamiento de residuos en hornos de cemento se presenta como una alternativa eficaz para reducir la dependencia de combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental de manera sostenible.
Como parte del plan de acción, se implementará un programa estructurado compuesto por capacitaciones, encuentros presenciales y espacios de articulación entre empresas generadoras de residuos y aquellas que pueden valorizarlos. Este enfoque permitirá capacitar a los participantes en principios, estrategias y beneficios de la economía circular, facilitar el intercambio de buenas prácticas y generar oportunidades concretas de negocios verdes.
“Es un honor para Itacamba compartir este espacio con líderes que están marcando la diferencia en Bolivia y construyendo un futuro sostenible. la hoja de ruta de Itacamba hacia 2030 está compuesta por siete pilares estratégicos que guían su compromiso con la sostenibilidad: ética y transparencia, salud y seguridad ocupacional, protección del medio ambiente, acción frente al cambio climático, economía circular, promoción de la equidad de género y responsabilidad social”, declaró Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba.